Caldo de Huesos
Huesos con poquita carne (chamberete, retaso, tuetanos) cortado en el sentido vertical, vinagre de manzana, apio, ajo, cebolla, laurel y sal.
8 Horas de cocción
Se agregan las verduras desde el principio
Propiedades:
Es muy nutritivo, tiene minerales, colágeno, … Te ayuda en la gripe, resfriados, dolores en los huesos, muy bueno para la piel, las arrugas, …
Sirve como un aderezo de la carne y la comida en general.
Nota importante: si se le quita la grasa o nata superior, dependerá si el animal a estado suelto y comiendo naturalmente (no se quita)
Usos (acompañamiento):
- Con un huevo en el desayuno, para los que tengan la versión actualizada de Viviendo Paleo, es la receta “Caldo de huesos especial” en la categoría de Desayunos.
- Puedes tomarlo en vez del café o te de las mañanas en una taza.
- Puedes utilizarlo como base para preparar otras sopas, estofados y salsas. Esta es una receta de sopa de pollo con base de caldo de huesos.
- Puedes utilizarlo como medicina para calmar el estomago en casos de vomitos o para ayudar al cuerpo a recuperarse de una gripe.
- Cebollita picada, cilantro y aguacate.
- Para sopa de cebolla
- Para poner a lentejas
- A la comida en general del dia
- Se complementa con cebolla, cilantro, limoncito, chilito verde picado
- Si se calienten el caldo pueden agregarle aceitunas negras y verdes, espárragos, champiñones, palmitos,corazones de alcachofa + especias.
El caldo de hueso:
Se puede congelar de preferencia en un recipiente de vidrio y usarlo conforme se necesite.
Anecdota por Magdalena Blanco:
Esta receta me recuerda mucho a mis abuelos en provincia: cada ocho días compraban retazo con hueso y hacían un caldo a fuego de leña y estaba gran parte del día cociéndose,de ahí mi abuela hacia su guisado y sopas,en fin muy rico todo ,por eso yo creo el que hayan vivido casi los 100 años muy sanos porque murieron pero de viejitos.