Mientras que para buena parte de la población “zumo de fruta” es sinónimo de “fruta”, para muchos nutricionistas es como si comparásemos hacer deporte como verlo a través de la televisión. Si conocen el famoso “Plato de Harvard”, ya sabrán que recomienda limitar el zumo de fruta a un máximo de un vasito al día, aunque quizá no sepan que concreta que eso incluye incluso al zumo 100%, “debido a que el zumo contiene casi tanto azúcar y casi tantas calorías como un refresco”. Esto es así porque para los expertos los azúcares presentes en el zumo de fruta, aunque sea recién exprimida, se consideran “azúcares libres”, sospechosos de estar implicados en patologías crónicas.
Beber demasiados zumos incrementa el riesgo de ganancia excesiva de peso porque los efectos metabólicos de la fruta no son iguales a los que ejercen los zumos
Es más, existen investigaciones que incluyen a los zumos en el concepto “bebida azucarada”. Es el caso del estudio de la revista Circulation publicado el 25 de agosto de 2015, en el que se consideró que toda bebida que aporte al menos 50 kilocalorías por cada 23 centilitros debe denominarse “bebida azucarada”. Así, en esta categoría, además de los conocidos “refrescos”, de las bebidas “deportivas” (conocidas como “isotónicas”), de las bebidas “energéticas” o de los tés helados dulces, también podemos incluir a la mayoría de los zumos, sean o no caseros: 23 centilitros de zumo de naranja casero aporta unas ochenta kilocalorías según el libro Tablas de Composición de Alimentos del CESNID-UB, coordinado por el doctor Andreu Farran.
Si retrocedemos hasta marzo de 2006, veremos que un sistema de categorización de las bebidas en función de su contenido energético y de sus propiedades para la salud, publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, situó a los zumos en el penúltimo nivel (nivel 5 de 6), dejando claro que su consumo habitual no es recomendable.
Uno de los últimos estudios científicos sobre el tema, el metaanálisis publicado en abril de 2016 en la revista British Journal of Sports Medicine, detalló que los zumos de fruta no parecen alternativas saludables a las bebidas azucaradas para la prevención de la diabetes tipo 2, algo que también han observado otros estudios. Uno de ellos, el publicado en 2013 por Muraki y colaboradores en la revista British Medical Journal, observó que un mayor consumo de zumos de frutas se asociaba a un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2.
¿Por qué? Porque, tal y como amplía el texto Mejor una fruta entera que un zumo, los efectos metabólicos de la fruta no son iguales o equiparables a los que ejercen los zumos y porque “kilocaloría por kilocaloría, el zumo de fruta puede ser consumido de forma más rápida que la fruta sin exprimir”. Esta última frase la leemos en un documento de postura de la Academia Americana de Pediatría, que advierte que beber demasiados zumos incrementa el riesgo de ganancia excesiva de peso. Entre otros motivos, porque los zumos no estimulan la masticación.
Los adultos podríamos llegar a engordar cinco kilos al año si tomamos dos vasos de zumo de naranja (casero o 100% natural) al día y mantenemos estable nuestra ingesta habitual y nuestros hábitos de ejercicio
Y es que existen serias sospechas de que la ingesta de zumos pueda contribuir a la actual epidemia de obesidad, algo que parece ocurrir tanto en adultos como en niños. En adultos, tenemos datos provenientes del estudio de Pan y colaboradores, quienes detallaron en 2013 en la revista International Journal of Obesity que beber agua en vez de bebidas azucaradas o zumos se relaciona con un menor riesgo de obesidad a largo plazo. Y en niños observó algo similar una investigación recogida en junio de 2016 en la revista Pediatric Obesity y una importante revisión titulada Reduciendo la obesidad infantil mediante la eliminación de los zumos de fruta 100% (American Journal of Public Health). En el caso de los niños, de hecho, existen pocas dudas sobre la importancia de limitar su consumo. Así, en una prestigiosa guía publicada en 2007 leemos que es conveniente “limitar la ingesta de zumos 100% naturales” en niños. Se trata de una guía que refleja el consenso de doce sociedades científicas de referencia, entre ellas la Academia Americana de Pediatría, la Asociación Médica Nacional, la Asociación Americana del Corazón, la Sociedad de Endocrinología o la Sociedad de la Obesidad (antes NAASO).
No debe extrañarnos, por todo lo anterior, que existan voces que reclamen que como máximo una de las cinco raciones de frutas y hortalizas pueda provenir de zumos de fruta. Y tampoco que, en octubre de 2016, el portal MedlinePlus (un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE UU) haya advertido que los adultos podríamos llegar a engordar cinco kilos al año si tomamos dos vasos de zumo de naranja (casero o zumo 100%, es decir, que en sus ingredientes solo encontramos fruta) al día y mantenemos estable nuestra ingesta habitual y nuestros hábitos de ejercicio, algo a tener en cuenta si sabemos que España es uno de los países más sedentarios de la Unión Europea.
También existen datos, por último, que relacionan el consumo de zumos de fruta con el riesgo de padecer caries dental. En resumen, debemos calmar la sed en forma de agua, y no de zumo, y tomar fruta en su forma original, es decir, tal y como sale del árbol.
Opiniones:
¡Qué gente más fina se gastan en Harvard! Se ve que incluso allí, hay que rellenar trabajos y tesis por narices.
Y no voy ahora a discutir que el zumo de fruta sea idéntico a la fruta entera, pero… había una enfermedad de los navegantes, exploradores y gente así hasta el s. XIX. Llevaban siglos padeciendo una afección terrible llamada escorbuto. Tardó mucho en saberse la causa. Alguna vez, esos exploradores desembarcaban en un lugar con fruta y se les pasaba misteriosamente. Pero cuando eso no era posible, con tocino salado y galletas, aparecía sin remedio. Al fin la Royal Navy cayó y puso fin a esa epidemia llevando zumo de lima en barriles. Era obligatoria beberlo. No era el mejor zumo, pero naranja y limón, estaban más bien en territorios dominados por los españoles. Desde entonces se conoce a los marinos británicos como “Limeys”, esto sería por 1850 y costó mucho, mucho, que se reconociera el efecto beneficioso del jugo. En los campos de exterminio nazi también hubo mucho escorbuto.
Lo dicho: el médico que solo sabe medicina, ni medicina sabe.
Por qué omiten el alto índice glucemico de los zumos en su reportaje………??????
Este articulo debe ser una manipulacion de la industria alimentar, o tal vez directamente de Coca Cola. Hace 5 anos que tomo jugos de frutas y verduras hechos en casa y jamas he subido de peso, al contrario he bajado hasta mi peso normal que tenia cuando jovencita (tengo 65) Gracias a los jugos de frutas (4 por dia) me mantengo en mi peso ideal 51 kg. Mi cuerpo se alcalinizo y la sangre volvio a su pH ideal 7.5 alcalino. Hago por semana un dia de ayuno de zumos donde tomo 8 zumos de frutas y verduras que me alimentan con minerals y vitaminas directamente, y en tanto el estomago descansa mi energia vital repara y detoxifica mi cuerpo. No tengo ninguna enfermedad, y no tomo ninguna medicina de Big Pharma ni de nada. Las mejores jugueras son las de masticacion lenta que no oxidant el zumo y conservan todas las sales minerals y vitaminas. Con la coca cola lavo el inhodoro ya que es tan corrosive que limpia major que la lejia. Lo recomiendo.
A menudo me preparo para desayunar un zumo de naranjas en una licuadora. Con poco más de un kg sale un litro si son naranjas para zumo y no están secas. Por un euro se pueden comprar en Valencia de dos a tres kg muy buenas naranjas para zumo, incluso más si se compran en el campo a cualquier agricultor en cualquier zona de producción.
🙂 Seguro que dentro de poco lo embotellan, si es que algún listo no se les ha ocurrido ya. Es paradójico que los expertos, médicos, nutricionistas, cada vez se preocupen más por lo que comemos , que sea sano,y paralelamente,la comida sea menos natural, con más aditivos., conservantes,envasada en plástico, latas con pintura en el interior
¿Qué les pasa con Mercadona? ¿Les duele que haya una empresa española que innova y triunfa? Yo soy de éstos de pasearme por todas partes comparando precios y calidades hasta encontrar el sitio donde es mejor esta relación, así que hago compra habitual en Alcampo, Hipercor, La Plaza de Día y Mercadona (en Eroski y Carrefour nunca he encontrado nada que esté mejor que en los otros sitios, así que para qué gastar tiempo y transporte). Pues bien, más de la mitad de los artículos que consumo son de Mercadona. Que nos dure mucho y no la hundan a base de comentarios como el suyo, en el que, sin venir a cuento, ¡hala!, sopapo a Mercadona.
pero eso no sería un zumo, eso sería como coger la naranja y pasarla por una batidora y te bebes el puré. Eso sí es como comerte la naranja. Pero el puré te lo tomas inmediatamente y no se le oxidan las vitaminas. Si no, ya no es lo mimso que la naranja. ésa es mi opinión.
Un zumo por las mañanas entra de maravilla
Acaso será mejor tomar la vitamina C en pastilla
Con pulpa o sin pulpa
Me lo bebo sin culpa
Y luego la tostada con mantequilla o churros para que julio basulto
me dedique un insulto. Je je je
Desafortunadamente para mí, padezco del estómago y el exceso de zumo de naranja irrita la mucosa gástrica. Sólo le ponia en preaviso. Yo también bebía muchísimo zumo de naranja. Un litro al día como dice ese señor es una burrada.
Pocas naranjas has exprimido. De un kilo de naranjas no sacas un litro de zumo ni de coña. Por tanto, el coste de 2,80 euros el litro con el margen comercial correspondiente, no es excesivo teniendo en cuenta que mucha gente tiene el naranjo más cercano a 700 kilómetros de su casa.
Otra cosa distinta es que alguien compre fruta en Mercadona que hay que tener mal paladar porque la calidad habitualmente es pésima y en un acto de inconsciencia haga zumo de esa fruta.
Me temo que no saben ya que decir, publicar y manipular. El zumo natural , exprimido o licuado de una fruta obviamente,contiene la parte jugosa de esa fruta., con o sin pulpa.Que su metabolización, la de la fructosa que contiene ,sea de forma distinta, mas rápida y potencialmente perniciosa, por abuso,para algunas patologias, es otra cuestión. Resumiendo y como es bien sabido, el problema nunca viene del uso, sino del abuso.Especialmente si hablamos de la sociedad USA, pais de donde proceden la mayoria de estos estudios.
Francamente no puedo tomar este articulo como demasiado serio porque el azúcar de la naranja es un azúcar natural y no es como el azúcar refinada que todos sabemos es dañina para la salud.
personalmente como todo en la vida si se abusa del jugo de naranja tendrá que producirse un exceso nada recomendable pero cuando yo me he puesto a jugos de fruta bajo de peso medio kilo diario así que eso de que engorda no se de donde se lo ha sacado el autor de esta publicación que al final solo confunde a la población cuando seguramente llegara el día en que nos dirán que comer es malo y que no lo hagamos mas o es que la otra fruta no se vende mucho y quieren que la compremos y dejemos la famosa naranja a un lado porque las otras producen mayores beneficios por su coste.
Si quieren que compremos más fruta porque interesa por una cuestión de la marcha de la economía, pues que lo digan así, pero que dejen de tomarnos por idiotas. O la naranja es buena o es mala, pero que no me hagan creer que el 95% de la naranja (el zumo) es mala pero la naranja entera es buena. Vamos, que sí, que cada vez más gente se da cuenta de que aquí algo falla.
No se si has leido la noticia, pero puedes tomar cualquier fruta, pero entera, no solo el jugo, Y lo que no puedes tomar es el jugo este que venden al los supermercados, en botellas o tetra bricks, ya que este jugo no esta hecho con frutas de calidad, y le hacen los mil y un tratamientos para que tenga un sabor aceptable, Yo no se donde vives tú pero aqui donde vivo yo, hay dos industrias que se dedican a fabricar concentrados de manzana a partir de los cuales hacen los zumos, y los camiones y tractores que van a llevar alli la fruta para hacer los jugos, si estan cargados a granel, mientras van por la carretera van chorreando jugo por todas partes porque llevan toda la fruta que ha caido de los arboles, y casi todas las manzanas estan medio podridas
Mire, los científicos apoyan a los transgénicos en su inmensa mayoría, más de cien premios Nobel firmaron un escrito apoyando los transgénicos, etc. etc. En cambio este artículo ni siquiera intenta explicar cómo es posible que tomar naranjas sea muy bueno y beber zumo de naranja con su pulpa sea muy malo, siendo aparentemente exactamente lo mismo.
Las naranjas se convierten en zumo en la boca.
¿Puede alguien explicar qué diferencia hay entre comer naranjas y beber naranjas exprimidas con la pulpa? Desde hace tiempo que los nutricionistas dicen una cosa y al poco tiempo la contraria, pero en esto lo dicen al mismo tiempo.
Da gusto ver que sobre alimentos escribe un nutricionista. Sin estar de acuerdo en todo lo que dice, se nota rigor e investigación en el artículo. Ya era hora, porque en este diario -sobre alimentos- solo escribían vendedores de transgénicos y comerciales de transnacionales.
Tomar un zumo de fruta no es lo mismo que tomar fruta porque ésta se mastica, mientras que el zumo no, y la masticación es el primer paso de la digestión. Por esto el zumo podría ser menos saludable que la fruta. Pero al artículo no le veo sentido.
Padres q se preocupan por el azucar de un zumo natural pero q hinchan a sus hijos de pasta y arroz. Dietistas q desaconsejan el zumo natural y eliminan las grasas de la dieta y permiten carbohidratos integrales….. En fin q cada uno dice una cosa y el verdadero problema es la falta de ejercicio. A un niño activo le das un zumo natural y no tarsa en quemarlo 2 minutos. Ahira dejalo jugar a la play 8 horas al dia y entonces la cosa cambia. Muevanse señores, aprendan cuando es necesario cada alimento y coman de todo
Puede haber una mayor o menor predisposición, pero el consumo masivo de azúcar es lo que ha hecho aumentar enormemente el número de casos.
Conozco un niño de 13 años que juega mucho futbol, no come dulces ni bebe alcohol y sin embargo tiene diabetes 2. Cabría la posibilidad de que la diabetes fuese causada también por cuestiones congénitas, doctora? O quizás problemas con el hígado, o síndrome metabólico, como es el diagnostico actual?
No se preocupe. Porque ahora resulta que comer mucho chocolate, aguacate y huevos es bueno para la salud. En el 2014 no lo eran, asi que felicidades! ahora puede sustituir el zumo por unas diez claras de huevo. En el 2018 le apuesto a que la grasa de cerdo sera la mejor medicina para rebajar. Y en el 2019 el salmon sera lo peor que uno puede comer para cuidar… que se yo!
Tengo 61 años y desde hace varios años tomo jugo de naranja (cerca a un litro diario), hasta ahora no he aumentado de peso ni tengo diabetes.
Nadie te obliga a leerlos. Ahora, si el médico le dice a uno “no comas tal cosa” y uno lo sigue comiendo como si nada, cuando aparezca las dolencias, yo no le permitiría curarse en la sanidad pública.
Los nutricionistas deberían ser detenidos y encarcelados, igual que los cocineros y los arquitectos vanguardistas, sólo por el hecho de serlo. ¡Qué gente tan cansina!
¡¡¡Basta ya de idioteces!!! El paso de considerar algo saludable a tenerlo por nocivo se ha acelerado hasta el punto de cambiar varias veces al mes y vamos al cambio diario. Si la gente cree que no se va a morir por beber (o no beber) zumos, o por comer (o no comer) pan blanco o incluso por fumar (o no fumar) está muy equivocada y, además, es idiota: se va a morir de todas, todas. Está bien evitar en lo posible lo que se sabe que es dañino (el tabaco, p.e.) pero, creo yo, no tanto porque te vaya a matar (si no es el tabaco, será otra cosa) sino porque te puede hacer la vida muy penosa si te impide respirar. Está bien perseguir el bienestar, pero no hasta el punto de volverse lelo. Y, ojo: en el curso de nuestra vida, los viejos ya hemos visto a los médicos cambiar varias veces de opinión respecto a la bondad de ciertos alimentos o de ciertos hábitos. Y eso que eran médicos y no gurús. Ya es suficiente.
80 calorías por un vaso de zumo de 23 cl no me parece excesivo, teniendo en cuenta que necesitamos diariamente alrededor de 2000 calorías. Y está lleno de vitaminas y minerales… El problema no son los alimentos sanos/insanos, sino las dietas equilibradas/desequilibradas. Volvemos a caer en el error de fraccionar cosas que han de ser consideradas de forma global.
Me parece raro..desconozco los componente del zumo natural casero pero supongo que sera algo mas que agua y azucar.El articulo no aclara este punto.
Cualquiera diria que cocacola esta detras de esos estudios, como diciendo, si mi bebida es mala, entonces la natural tambien.
Considero que los zumos envasados que venden en las tiendas, no son saludables en absoluto, y hay que limitar su ingesta, Incluso de estos jugos se conservan en el frigorifico, ( Porque la fruta empleada para elaborarlos, no es precisamente de calidad ) Pero si el zumo te lo haces tú en casa a partir de fruta de calidad, si te lo bebes sin echarle azucar, no tiene que haber problema, ( El unico problema es que si consumes demasiado, te puede venir diarrea )